Las variaciones de temperatura en el Mediterráneo afectan mucho la producción acuícola. La predicción del oxígeno a 24h es aquí esencial.
Acuicultores conectados en el Mediterráneo
El Mediterráneo es un lugar ideal para la cría de lubinas y doradas. Producida mayoritariamente en Italia y Grecia, la lubina es una especie cuya cría se controla muy bien desde la reproducción artificial hasta el engorde. La cría de doradas también está muy presente en el Mediterráneo pero la cría de sus larvas es más compleja que el de las larvas de la lubina. Estas dos especies son robustas y se adaptan muy bien a los cambios medioambientales.
Aunque los peces se adaptan a los cambios, su crecimiento óptimo depende en gran medida de una buena gestión del medio.
Toda adaptación, cualquiera que sea, genera estrés para los peces que influye directamente en su crecimiento. Esto los vuelve también más sensible a las enfermedades. Por lo tanto es necesario cerciorarse siempre de que las condiciones sean ideales en permanencia.

Más allá del estrés, la gestión de la alimentación es un parámetro central en una piscicultura en el mar. Saber encontrar la buena dosificación y el buen sector de cría permite cerciorarse de que el alimento contribuya directamente al crecimiento del pez. Esto también permite evitar la pérdida de alimento en el medio circundante, lo que tiene consecuencias financieras importantes, ¡pero también ecológicas! Demasiada comida vertida en un ecosistema marino puede trastornar su equilibrio de forma duradera. Las soluciones Bioceanor permiten alimentar a los peces en el momento adecuado.
Colocadas en las jaulas acuícolas, nuestras soluciones miden y predicen la tasa de oxígeno con 24h de antelación.
Seguir el oxígeno resulta aquí esencial para adaptar los métodos de cría y reducir el estrés de los peces. En efecto, durante la cría, los peces se activan y disminuyen así la disponibilidad de oxígeno. Si éste ya es bajo, entonces puede volverse crítico en el momento de la alimentación. Esta es la razón por la que seguir de manera precisa la disponibilidad de oxígeno y anticipar su evolución con 24h de antelación es una herramienta de decisión muy apreciada por nuestros clientes piscicultores.
Un método revolucionario para seguir el oxígeno
Nuestros sistemas utilizan sensores físico-químicos precisos conectados permanentemente a través de una red LoraWAN y son autónomos en energía gracias a los paneles solares. En el Mediterráneo no nos falta sol, pero nuestros sistemas tienen hasta 12 días con batería, y se cargan en pocas horas con un mínimo de insolación.
Nuestros clientes utilizan aquí nuestros sistemas para seguir los siguientes parámetros: temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, potencial de redox, turbidez y salinidad. Todos estos parámetros están asociados a la meteorología precisa y ultra local de cada sitio con el fin de proporcionar un análisis y una predicción del oxígeno en las próximas 24h. Nuestros clientes no tienen que preocuparse de analizar sus datos, lo hacemos por ellos. Solo tienen que verificar en su móvil u ordenador cuáles son las tendencias predichas para el oxígeno dentro de las próximas horas, y tomar las decisiones adecuadas.
Descubra a continuación un despliegue en el Mediterráneo de la fórmula AquaReal con 3 sensores suplementarios: temperatura, oxígeno disuelto, pH, turbidez y salinidad.